articulos |Publicado el 01-07-2025

Los vasos sanguíneos impresos en 3D podrían ayudar a poner fin a las pruebas de medicamentos en animales

¡Por fin los modelos in vitro podrán conectarse entre sí a través de un sistema vascular funcional! Gracias a una innovadora técnica de bioimpresión.

Los vasos sanguíneos impresos en 3D ofrecen una alternativa revolucionaria a las pruebas con animales. Un estudio que aprovecha una técnica pionera de impresión 3D para crear diminutas estructuras de vasos sanguíneos humanos podría, eventualmente, ayudar a poner fin al uso de animales para probar nuevos medicamentos. La innovadora investigación, publicada en la revista Angewandte Chemie, se centra en la creación de microvasculatura; vasos pequeños fundamentales para la salud de los tejidos que miden apenas 70 micrómetros, más delgados que un cabello humano.

El nuevo método, llamado PRINCESS (PRINting Cell Embedded Sacrificial Strategy por sus siglas en inglés) es una estrategia de sacrificio de células de impresión incorporadas, utiliza un tipo especial de hidrogel de ADN como biolubricante para imprimir con éxito la microvasculatura más pequeña lograda hasta la fecha.

Detección sofisticada

El equipo de investigación, liderado por la Universidad de Strathclyde, afirma que la capacidad de imprimir tejidos humanos a escala para crear una plataforma de detección de medicamentos más sofisticada podría, eventualmente, poner fin al uso de animales en las pruebas farmacológicas, ya que estas no siempre reflejan con precisión lo que ocurre en el cuerpo humano. Con más financiamiento, también señalan que su modelo, creado con células humanas, podría reducir costos y ser más eficaz, lo que permitiría ahorrar miles de millones de dólares a la industria farmacéutica mundial.

El profesor Will Shu, titular de la "Cátedra Hay" y líder de un grupo de investigación de prestigio mundial en la Universidad de Strathclyde, declaró: “las pruebas en animales no siempre predicen adecuadamente la respuesta humana a un medicamento, por lo que es necesario desarrollar un mecanismo de prueba más realista, y la microvasculatura es un elemento clave en ello". Además, añadió que “La capacidad de construir redes vasculares intrincadas es crucial para la creación de tejidos gruesos, uno de los grandes desafíos o Santos Griales de la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa.”

 

Nuevos modelos

El profesor Shu afirma que la tecnología también ofrece un gran potencial para crear nuevos modelos de enfermedades humanas, con avances prometedores ya observados en aplicaciones para enfermedades cardíacas, cáncer y condiciones neurodegenerativas como el Parkinson.

El estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Tsinghua en Pekín, China, fue financiado por UKRI (Consejo de Investigación en Ingeniería y Ciencias Físicas y el Consejo de Investigación Médica) y NC3Rs, una organización científica con sede en el Reino Unido que trabaja con la comunidad investigadora para reemplazar, reducir y perfeccionar el uso de animales en la investigación y las pruebas.

Esta nota fue traducida por Vania.

Si deseas revisar el contenido en ingles ingresa a este link.

Referencias.

  1. Referencia: Shi J, Wan Y, Jia H, et al. Estrategia de impresión con células incrustadas y material de sacrificio para microvasculatura utilizando biolubricante de ADN degradable. Angew Chem Int Ed.