articulos |Publicado el 21-06-2025

Una carrera devota para el cuidado de los animales de laboratorio

No muchas personas pueden decir que han marcado la diferencia en su campo, pero John Waters es una de ellas. Técnico Animal líder en la Universidad de Liverpool durante más de 30 años, en 2020 ganó el premio al Outstanding Technician of the Year (Técnico Destacado del Año) en los Premios Times Higher Education (THE) Awards (Los Premios de la Educación Superior). Los Premios THE son ampliamente reconocidos como los "Oscar de la educación superior". Hablamos con John sobre su pasión y compromiso de toda la vida para inculcar una cultura de cuidado en la Universidad de Liverpool y mejorar los estándares de bienestar animal en todo el Reino Unido.

Como la mayoría de los amantes de los animales, John Waters empezó queriendo ser veterinario. Sin embargo, al provenir de un entorno modesto, recibir apoyo económico en la facultad de veterinaria habría sido bastante difícil, así que recurrió a otras carreras relacionadas con el cuidado de animales. Contactó al Institute of Animal Technology (IAT) (Instituto de Tecnología Animal) para solicitar información sobre los técnicos veterinarios. "Me pusieron en contacto con el director de instalaciones de la Universidad de Liverpool y me invitaron a conocer las instalaciones. Por suerte, había una vacante para un practicante técnico. Permanecí en la Universidad de Liverpool durante 30 años, trabajando en la facultad de medicina, la Facultad de Medicina Tropical (School of Tropical Medicine) y, finalmente, en el área de comportamiento y bienestar animal en Leehurst, que es la facultad de veterinaria de la universidad" nos cuenta John. "No me arrepiento ni un segundo de no haber sido veterinario y haber elegido ser técnico veterinario".

Y añade: "Creo que ser técnico veterinario es una carrera fantástica y gratificante, sobre todo si amas a los animales. Nos dedicamos a contribuir a un futuro mejor y a mejorar el bienestar de los animales. Los técnicos veterinarios son una parte vital de la cultura del cuidado. Son algunas de las personas más dedicadas que conozco. Es un trabajo que requiere compromiso. Si amas a los animales, sin duda es una carrera para ti".

En sus palabras, es imposible no amar a los animales y convertirse en técnico veterinario. Los técnicos veterinarios dedican toda su carrera al cuidado de animales en el ámbito de la investigación. "Creo que la mayoría de los técnicos, si no todos, no utilizarían animales en la investigación si fuera posible. Desafortunadamente, en la situación actual, no hay alternativas al uso de animales en la investigación. Dediqué mi carrera a brindarles a estos animales la mejor vida posible. Me entregué en cuerpo y alma a cuidarlos e impulsar mejoras positivas en su bienestar".

El cuidado de los animales en los laboratorios ha mejorado notablemente a lo largo de la carrera de John. “En los 90, las jaulas eran bastante desoladas. Hoy en día, es mal visto no proporcionar recursos mínimos para el bienestar de los animales. No hacerlo significa que no estás siguiendo la cultura del cuidado”, enfatiza John.

El deber de un técnico veterinario es mantenerse actualizado con todas las nuevas políticas y mejores prácticas que rodean el cuidado animal. “Como técnico veterinario, la práctica es toda tu carrera. Creo que nunca dejas de aprender”, añade John. “A medida que aprendes, adquieres más confianza en tu puesto y empiezas a comprender mejor las diferentes especies que cuidas y cómo mejorar su bienestar. La experiencia te permite hacer ajustes que benefician a los animales”.

El rol de un técnico veterinario es comprender cada especie que cuida y brindarles el mayor bienestar posible. Esto a veces implica impulsar nuevas formas de cuidar a los animales. John declaró a la UAR (Understanding Animal Research): "Creo que las mejores ideas surgen de quienes cuidan a los animales, como lo demuestra el premio Andrew Blake Tribute Award. Son quienes mejor conocen a los animales y ven cómo responden". Añade: "Creo que es fundamental que los técnicos veterinarios participen en la reflexión. Nadie conoce a sus animales mejor que ellos mismos. Los investigadores suelen estar muy abiertos a dialogar sobre mejoras, ya que los técnicos veterinarios son sus ojos y oídos cuando no están presentes".

Así fue como John participó en el desarrollo de metodologías para el desplazamiento de los ratones, remplazando el método de la manipulación de cola, utilizado habitualmente en los laboratorios de todo el mundo, por el método con tubos y ventosas. Se ha demostrado que coger a los ratones por la cola causa estrés a los animales. Hoy en día, se están difundiendo ampliamente métodos de manipulación más humanos que reducen el estrés y la ansiedad en los animales, en parte gracias a los talleres y cursos de formación que John impartía en el Reino Unido e internacionalmente.

“Desde el principio, vi que los animales respondían mucho mejor al cuidador si no los cogían por la cola. Desde la perspectiva de un técnico veterinario, eso me dio una mayor satisfacción laboral. Estaba haciendo algo que los animales preferían y a lo que respondían positivamente", explica John.

La pasión, la perspicacia y el apoyo de John a otros profesionales del cuidado animal han sido clave para lograr la adopción generalizada de mejores técnicas de manejo de ratones en la comunidad técnica. Este enorme compromiso y liderazgo para mejorar la vida de los animales de laboratorio y de quienes los cuidan se conmemoró en el campo cuando John fue nombrado Técnico del Año por su labor en la mejora y el apoyo a los estándares de bienestar animal.

Actualmente, John trabaja para Castium, una empresa que brinda servicios de descontaminación al sector de las ciencias de los animales de laboratorio. “Quería seguir involucrado en la industria animal y seguir ayudando en todo lo posible. Tras haberme pasado al sector comercial, aún conservo la perspectiva y la capacidad de marcar la diferencia para los animales”.

A lo largo de su carrera, John se esforzó al máximo para mejorar la vida de los animales de laboratorio, a nivel local, nacional e internacional, y de quienes los cuidan. Ha marcado una verdadera diferencia en el cuidado de los animales de laboratorio.

Artículo original por Mia Rozenbaum de Understanding Animal Research, nota traducida por Marifer.