articulos |Publicado el 26-06-2025

“Infiltrada en el búnker”: el documental que expone la cruel realidad de la experimentación animal

El viernes 27 de junio, llega a la plataforma de Prime Video "Infiltrada en un búnker", un largometraje que, bajo los ojos de una activista infiltrada, revela la cruda realidad que viven los animales utilizados en experimentos en nombre de la ciencia.

El documental, dirigido por Pablo de la Chica, retrata la historia de Carlota Soarsa (nombre ficticio), una mujer activista que se infiltró durante 18 meses en Vivotecnia, un laboratorio farmacéutico que experimenta con animales en Madrid. 

En su investigación, lo que Soarsa calificó como "un búnker", fue testigo de los múltiples abusos y maltratos que reciben los animales que se utilizan en este centro. Estos hechos fueron capturados con una cámara oculta, logrando así evidenciar el sufrimiento extremo al que son sometidos animales como monos, cerdos, perros, conejos, ratones y ratas. Este acontecimiento pone al descubierto una de las infiltraciones más largas de un laboratorio farmacéutico en la historia, arrojando luz sobre un debate que muchas veces pasa desapercibido: el uso de animales en la experimentación científica. 

En 2021 la investigación se difundió en la prensa,  indicando que los los animales eran expuesto a :

→ Actos deliberados de crueldad gratuita hacia los animales, incluidos azotes y sacudidas.

→ Burlas y mofas de animales que estaban estresados ​​y sufriendo, incluidos aquellos que estaban siendo asesinados o que estaban muriendo.

→ Técnicas atroces y malas prácticas que infligen aún más sufrimiento y muerte, incluida la ausencia de anestesia o una anestesia inadecuada.

→ Mal manejo y sujeción de los animales, lo que provoca que los conejos sufran lesiones en la columna.

→ Animales asesinados en presencia de otros de su especie.

→ Infracciones sistémicas del derecho español y de la UE.

En ese entonces, considerando estos antecedentes, la denuncia provocó un gran revuelo en la ciudadanía, la que se manifestó en contra de estas acciones, al mismo tiempo que ganaba la atención de las autoridades. Esto concluyó en un proceso judicial que aún sigue a la espera de resultados. En este contexto, Carlota se mantiene en el anonimato como testigo protegido, incluso ha tenido que mudarse de su hogar para proteger su identidad. Sin embargo, esto no ha impedido que salga adelante el documental. 

Lamentablemente, pese a que en un principio parecía que cerraría de forma permanente, el laboratorio Vivotecnia reanudó sus actividades luego de implementar "medidas correctivas".

En suma, "Infiltrada en un búnker" revela una fuerte realidad que no es aislada. Alrededor del mundo, existen múltiples laboratorios y centros que aún utilizan animales para experimentos. Seres que son sometidos a procedimientos crueles e inhumanos, sin ninguna anestesia o gesto compasivo que los salve del dolor. 

Como organización, creemos que la regulación sobre el uso de animales para investigación es fundamental, y las acciones legales que puedan fiscalizar que estas irregularidades no ocurran son una herramienta vital para los animales que hoy son utilizados en investigación o experimentos. Sabemos que el futuro de la ciencia está en una que utilice métodos libres de animales, pero no podemos descuidar a los millones de animales que hoy están encerrados en laboratorios.

De esta forma, Infiltrada en el Búnker, invita a las y los espectadores a mirar a los animales con otros ojos, a empatizar con esta realidad muchas veces oculta y hacer frente a las injusticias de la experimentación animal.

Puedes ver el documental en Prime Video desde este viernes 27 de junio en todo el mundo. Más información en En Cero Coma producciones.