Underconsumption core: el trend contra el consumismo

Descubrí el "trend" que se presenta como una alternativa al sobreconsumo.
Hola, gente linda. En este artículo les presento el "trend" que cada vez gana más lugar en las redes sociales, principalmente en TikTok: underconsumption core.
En la actualidad, las redes sociales están repletas de "hauls" que aplauden la acumulación y mide el éxito en base a lo que tenemos. Contradictoriamente, en estas mismas nació una tendencia antagónica: elegir vivir con menos. El underconsumption core o subconsumo se presenta como una respuesta ética y sostenible al modelo de sobreproducción y sobreconsumo que nos rodea. Esta forma de vida implica replantear nuestros hábitos cotidianos, desde lo que comemos hasta cómo nos movemos, consumimos tecnología o usamos la energía.

¿Qué es el underconsumption?
El underconsumption es una elección consciente de reducir el consumo general de bienes y servicios, no como resultado de escasez, sino como respuesta activa y crítica a un sistema que promueve el consumo desmedido.
Esta filosofía se basa en la idea de que no necesitamos comprar constantemente para vivir bien. Al contrario: consumir menos, de manera más informada y responsable, nos conecta con lo esencial, reduce nuestro impacto ambiental y nos devuelve tiempo y libertad.
En redes sociales como Instagram, Reddit, TikTok y YouTube, se puede rastrear su presencia desde 2020 en adelante, especialmente vinculado a etiquetas como #lowbuy, #buyless, #slowliving, #minimalism, #antihaul y, más recientemente, #underconsumption. Personas de distintas edades, especialmente jóvenes y mujeres, comparten cómo han comenzado a consumir menos en rubros tan variados como moda, cosmética, comida, transporte o tecnología.
Este estilo de vida está profundamente relacionado con otros movimientos como:
♥Simplicidad voluntaria
♥Minimalismo político o crítico
♥Decrecimiento (degrowth)Slow life / slow fashion / slow food
Más que una tendencia, el subconsumo se configura como una respuesta estructural a un sistema que agota tanto al planeta como a las personas.

¿Por qué es urgente hablar de subconsumo?
Los datos son alarmantes, sólo en el ámbito de la moda:
♥Se producen más de 100.000 millones de prendas al año, y el 85 % termina en vertederos o incineradores (Earth.org)
♥Una sola remera de algodón consume 2.700 litros de agua, lo equivalente a lo que bebe una persona en dos años y medio (UNESCO).
♥La industria textil es responsable del 35 % de la contaminación oceánica por microplásticos. (Plastic Soup Foundation).
Frente a esta crisis ecológica y social, el underconsumption no es solo una alternativa: es una necesidad urgente.

¿Cómo empezar a vivir el underconsumption?
♥Vivir con menos no significa vivir peor. Significa vivir con más intención. Algunos pasos posibles para comenzar:
♥Consumir sólo lo necesario: cuestionar si realmente necesitás lo que estás por comprar.
♥Elegir calidad sobre cantidad: preferir productos duraderos y funcionales.
♥Reparar y reutilizar: extender la vida útil de los objetos que ya tenés.
♥Intercambiar o pedir prestado antes de comprar.
♥Planificar las compras para evitar el desperdicio de comida.
♥Evitar el recambio constante de tecnología si los dispositivos aún funcionan.
♥Reducir el consumo de productos de un solo uso o con exceso de empaque.
♥Informarse sobre el origen y el ciclo de vida de lo que consumimos.
Un estilo de vida que plantea nuevas preguntas
No se trata de eliminar todo lo que nos gusta o necesitamos. Se trata de recuperar el control sobre lo que consumimos, salir del automatismo y hacer lugar a decisiones más conscientes. El underconsumption no tiene una única forma de aplicarse: cada persona lo adapta a su contexto, sus posibilidades y su ritmo.
En lo personal, estoy comenzando a explorar esta filosofía como una herramienta para vivir con menos impacto, menos desperdicio y más intención. Los invito a investigar más sobre este enfoque, a probar algunas de las prácticas cotidianas que propone, y a repensar cuánto de lo que compramos realmente necesitamos.
Si les interesa ver una alternativa al plástico en casa pueden ver mi reseña de la tela encerada. En el próximo artículo voy a compartir recomendaciones para consumir en tiendas circulares, buscar alternativas al fast fashion y construir una relación más ética con nuestro estilo al vestirnos.
Comparte:
Copiar URL Más posts de valenAl enviar tus consultas o comentarios estás accediendo a recibir nuestro newsletter de forma mensual.
AGREGAR UN COMENTARIO