Perú y sus políticas hacia el testeo animal

En Perú, cada vez más personas muestran interés en la protección animal. Por ese motivo, vemos asociaciones para la protección de los derechos animales que realizan una excelente labor, funcionarios públicos que representan a la sociedad y proponen iniciativas legislativas para proteger estos derechos, bloggers o influencers que difunden un estilo de vida saludable y respetuoso con otros seres sintientes, y personas de la sociedad civil que se suman también a dicha labor.
Esta empatía y conciencia por la protección de los animales, que se ha ido generando a lo largo de los años, ha dado lugar a que la población incremente el consumo consciente, donde destacan los productos naturales, reciclables y “cruelty free”, incluyendo cosméticos y artículos de belleza . Sin embargo, si bien hay diversos productos que son “cruelty free” en el mercado peruano, la regulación en el sector cosmético aún permite el testeo en animales en las pruebas de seguridad que se deben de realizar a los productos, sus ingredientes o combinación de estos.
Estado actual de la legislación del Perú con relación a los animales
Actualmente, Perú cuenta con una ley general de protección y bienestar animal, que es la N°30407. Esta normativa, indica que el Estado establece las condiciones necesarias para brindar protección a las especies animales, como vertebrados domésticos o silvestres, además de reconocerlos como seres sensibles, precisando que merecen gozar de un buen trato por parte del ser humano y vivir en armonía con el medio ambiente.
De igual modo, la referida Ley también señala el principio de armonización con el derecho internacional, el cual hace referencia a que el Estado debe disponer un marco normativo actualizado a favor del bienestar y la protección de los animales conforme a los acuerdos, tratados, convenios internacionales y demás normas relacionadas. Por tanto, en ese contexto, el Estado debe adecuar sus normas con el derecho internacional en materia de protección de animales.
Ley de protección y bienestar animal y animales utilizados en experimentación, investigación y docencia
Ministerio de Agricultura y Riego como ente rector
Esta ley se refiere a los animales utilizados en experimentación, investigación y docencia, indicando que el Ministerio de Agricultura y Riego, en calidad de ente rector, regula mediante normas complementarias la protección y bienestar de los animales cuando son utilizados en experimentación, investigación y docencia. También reglamenta y define lineamientos conjuntamente con el Ministerio de Ambiente en materia de fauna silvestre.
Centro que utilizan animales en actos de experimentación, investigación y docencia
La norma indica que todo experimento, investigación y docencia con animales solo puede tener lugar en centro de educación superior y centros especializados, públicos y privados, que cuenten con comités de ética de bienestar animal. Esto se da únicamente cuando los resultados de estas actividades no puedan obtenerse mediante otros métodos que no incluyen animales y garanticen la mayor protección contra el dolor físico.
¿Está prohibido el testeo de productos cosméticos en animales en el país?
A pesar que la norma antes citada establece como prohibición todo experimento e investigación con animales vivos, que puedan ocasionarles sufrimiento innecesario, lesión o muerte, salvo que resulten imprescindibles para el estudio y avance de la ciencia, y que los resultados del experimento no puedan obtenerse mediante otros procedimientos. O que los procedimientos no puedan sustituirse por cultivo de células o tejidos, métodos computarizados, vídeos y otros procedimientos, no existe un procedimiento de aplicación de esta prohibición general sobre las pruebas de seguridad y eficiencia de los productos cosméticos, ingredientes o combinación de ingredientes.
Entidad encargada de la autorización de comercialización de productos cosméticos
El sector cosmético peruano está a cargo de la DIGEMID (Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Ministerio de Salud), quien es el ente regulador para dichos productos. Este organismo exige diversos requisitos para comercializar o fabricar cosméticos, entre ellos, pruebas de seguridad. Sin embargo, no señala que estas deban realizarse en animales ni prohíbe dicha opción en su normativa.
Por otra parte, en muchos países del mundo, tales como Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Guatemala, Colombia, Islandia, Noruega, Inglaterra, Suiza, Turquía, Israel, India, Corea del Sur, Taiwán, Australia, Nueva Zelanda, México, Canadá, Chile y Brasil han prohibido las pruebas en animales para cosmética, cambiando sus políticas de testeo cosmético por pruebas alternativas más eficaces, modernas y más seguras para el ser humano.
Asimismo, si bien aún hay países que permiten realizar pruebas en animales como China, Perú, Argentina, Estados Unidos, entre otros, es una tendencia que está cambiando. Por ejemplo, en el caso de China, este exigía que los productos de belleza y cosmética sean probados en animales, no obstante, la regulación actual en dicho sector ha variado, ya que se permite la comercialización de determinados productos importados (champú, gel de baño, lápiz labial, loción y maquillaje) testeados por métodos alternativos distintos a los test en animales, siempre y cuando cumplan con los requisitos para dicha exoneración.

Volviendo a Perú, este ha dado un paso importante para alinearse a la regulación internacional ya implementada por los países mencionados, donde se ha presentado el proyecto de Ley N° 7688/2023-CR que plantea modificar la Ley N° 30407, Ley de Protección y Bienestar Animal, para prohibir el testeo en animales para cosméticos. De aprobarse el referido proyecto, se protegerán los derechos de los animales y de los consumidores, por las siguientes razones:
-
Los animales ya no tendrán que ser sometidos a pruebas que les causan sufrimiento y posteriormente la muerte, promoviéndose la protección animal
-
Los consumidores podrán acceder a cosméticos testeados en métodos alternativos, los cuales son mucho más efectivos y seguros para el ser humano que las pruebas que se realizan en animales.
Si quieres saber más de este proyecto de ley, te invitamos a revisar la campaña También Sienten, para decir adiós al testeo en animales en el país. Tú puedes apoyar esta causa firmando la petición en www.tambiensienten.pe y compartiendo la información con tu círculo cercano.
Desde Te Protejo, nos encargamos de difundir la importancia de la certificación de las marcas “cruelty free” como parte de su compromiso con la protección animal, así como también del uso correcto de los sellos oficiales.
Recuerda siempre escoger cruelty free
Comparte:
Copiar URL Más posts de soficamposAl enviar tus consultas o comentarios estás accediendo a recibir nuestro newsletter de forma mensual.