Proyecto de ley busca eliminar los experimentos cosméticos en animales llega al Congreso del Perú

La iniciativa presentada por el congresista Guido Bellido Ugarte, con el respaldo de las organizaciones ARBA y Te Protejo, tiene como objetivo la prohibición de los análisis en animales para la industria cosmética del país, siguiendo los pasos que ya han dado otros países en la región, como Chile, Colombia y México.
El pasado nueve de enero, el congresista Bellido Ugarte, autor del proyecto de ley N° 07688/2023-CR, que busca prohibir las pruebas en animales para la industria cosmética, presentó un texto sustitutorio respecto de la fórmula legal original de esta iniciativa, alineándola a los logros que en América Latina ya han conseguido países como Chile, Colombia, Brasil y México.
Con el respaldo y apoyo de las organizaciones ARBA y Te Protejo, que ha sido clave en la legislación de estas iniciativas en el continente, el proyecto de ley contempla una modificación a la Ley de Protección y Bienestar Animal y a la Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, con el objetivo de prohibir el uso de animales para la realización de pruebas de seguridad y eficacia de productos cosméticos, de sus ingredientes, y formulaciones finales, así como la importación y comercialización de productos que han sido probados en animales en el país. “Perú ha dado un paso sumamente importante en materia de derecho animal. Siguiendo los pasos de otros países de la región, podría convertirse en el país número 46 en legislar y prohibir los experimentos en animales para la industria cosmética. Una práctica sumamente innecesaria, que además está obsoleta gracias al desarrollo de métodos alternativos libres de animales” indició Nicole Valdebenito, Directora de Incidencia de Te Protejo.
En la actualidad, la normativa establece una prohibición genérica a la experimentación en animales, lo que incluye a la industria cosmética del Perú, pero no regula la importación de productos experimentados en animales ni tampoco la autoridad encargada de la fiscalización del cumplimiento de la prohibición, por lo que avanzar en legislar esta materia podría ser una ventana de oportunidad para el país en materia de Derecho animal: ¨Esta iniciativa legislativa es valiosa pues, en concordancia con nuestra Ley de Protección y Bienestar Animal, prohíbe tanto la importación como la comercialización en el Perú de cualquier cosmético testeado cruelmente en animales. Así, su texto sustitutorio, modifica la normativa sobre productos sanitarios para cerrar el ingreso al Perú de cosméticos que conllevan tanto sufrimiento animal¨, añadió Manuel Bartra, Director del área legal de ARBA.
Según investigaciones de Te Protejo, en la actualidad 22 millones de animales mueren todos los años por su uso en laboratorios de América Latina, y de ellos, las especies utilizadas para análisis cosméticos son principalmente conejos, ratas y ratones, quienes son expuestos a crueles experimentos como el Test de Draize donde diversos insumos o formulaciones son puestas en sus ojos para pruebas de toxicología dérmica u ocular, o el test DL50, donde un gran número de animales es obligado a ingerir o aspirar cierto insumo y la prueba termina cuando un 50% de estos animales fallecer.
Puedes apoyar esta iniciativa legislativa firmando la petición en www.tambiensienten.pe, y manifestarte a favor del proyecto de ley.
Comparte:
Copiar URL Más posts de ComunicacionesAl enviar tus consultas o comentarios estás accediendo a recibir nuestro newsletter de forma mensual.