articulos |Publicado el 14-06-2024

El 88% de los chilenos está de acuerdo con la promulgación de la ley que prohíbe la experimentación cosmética en animales

Una encuesta de ONG Te Protejo junto a Inside Research evaluó la percepción de la industria cosmética en el país y su perspectiva sobre el fin de las pruebas en animales para esta industria, destacando además un aumento del 50% en el presupuesto mensual dedicado a estos productos.

En el marco del trabajo de Te Protejo por promover una industria cosmética respetuosa con los animales y el medio ambiente, se llevó a cabo la encuesta Percepción de la Industria Cosmética y el Valor Cruelty Free en el mercado, con el apoyo de la consultora Inside Research. Entre los resultados más destacados cabe mencionar que 4 de cada 5 chilenos declara estar de acuerdo o muy de acuerdo con la promulgación de la ley 21.646 que prohíbe los experimentos en animales para la industria cosmética nacional, impulsada por esta organización. 

La encuesta entrega otros datos interesantes sobre los consumidores, entre ellos, que el gasto mensual de esta categoría de productos aumentó en un 51% desde el 2019, generando un gasto promedio de $50.514 pesos por persona, y que el precio continúa siendo el atributo más importante al tomar una decisión de compra para los encuestados. 

“Esta encuesta nos permite reafirmar que el trabajo realizado desde el año 2020 para promulgar la ley que prohíbe los test en animales para cosmética, no solo contaba con el apoyo de los principales actores del ecosistema de la industria, sino que también con el apoyo de la ciudadanía, que firmó nuestra petición y nos ayudó a viralizar la campaña para alcanzar esta meta”, indicó Nicole Valdebenito, Directora de Concientización e Incidencia en ONG Te Protejo. 

En comparación a los datos registrados el 2019, se registra un aumento de un 73% a un 78% de los chilenos que declaran estar en desacuerdo o muy en desacuerdo con la realización de las pruebas en animales para cosméticos, y que las principales marcas certificadas como libres de crueldad utilizadas por la población son Dove, Ballerina y Natura.

Adicionalmente, la encuesta reflejó que un 91% de los encuestados considera que los animales que se usan en experimentos son capaces de sentir emociones, en concordancia con las campañas realizadas en el país sobre la materia, y la evidencia científica presentada el año 2012 por la Declaración de Cambridge y en abril de este año en la Declaración de Nueva York.

El mercado cosmético del país sigue transformándose, respondiendo a la demanda de los consumidores, donde un 68% de ellos busca que su producto esté libre de pruebas en animales antes de tomar una decisión de compra. 

La encuesta de Percepción de la Industria Cosmética y el valor cruelty free en el mercado fue realiza en mayo de este año por Inside Research.