articulos |Publicado el 10-04-2025

Construyendo confianza: la clave de la comunicación responsable en la cosmética cruelty free

Hoy más que nunca, es clave comunicar con claridad qué significa ser cruelty free. Si compartes estos valores, sumémonos para generar un cambio real.

En un mundo donde cada vez más personas se interesan por el origen de lo que consumen, la industria cosmética aún tiene un largo camino por recorrer para garantizar prácticas verdaderamente libres de crueldad. Y aunque hoy es común ver etiquetas que dicen "cruelty free", la realidad detrás de esas palabras puede ser muy distinta a lo que imaginamos.

Según el Índice de Sostenibilidad de la Belleza 2024 de Good On You —plataforma global que evalúa el impacto social, ambiental y animal de marcas de moda y belleza—, el 78% de las marcas no cuenta con una certificación que respalde que sus productos no han sido testeados en animales. ¿Qué significa esto? Que muchas afirmaciones no tienen un respaldo real ni verificable.

Hablemos con datos:

-El 31% de las marcas dice ser cruelty free, pero no cuenta con una certificación oficial que lo confirme o respalde.

-El 18% afirma no testar en animales, pero pertenece a corporaciones que sí lo hacen.

-Y alrededor del 30% ni siquiera aborda el tema.

En un mercado globalizado y saturado de información, esto puede confundir a las personas consumidoras que quieren tomar decisiones conscientes. Por eso, entender qué certificaciones son fiables (como Leaping Bunny, Cruelty Free International, Te Protejo, NATRUE o PETA) puede marcar la diferencia.

La transparencia en los sellos y la comunicación: compromiso RSE

Es fundamental que las marcas se comprometan a ser transparentes en sus prácticas y en la información que brindan. Los sellos de calidad y las certificaciones no son solo un requisito, sino un acto de responsabilidad social empresarial. Cuando una marca asume su compromiso con el bienestar animal y lo comunica de manera clara y precisa, está demostrando no solo que cumple con una ética, sino también que entiende el impacto de sus decisiones en la sociedad y el medio ambiente.
Ser transparentes sobre los procesos y las alianzas establece una relación de confianza con los consumidores, que cada vez exigen más claridad y honestidad en las marcas que eligen.

¿Por qué es importante cuestionar y elegir mejor?

A menudo, el cambio comienza con preguntas simples: ¿Este producto refleja los valores que quiero apoyar? ¿Estoy eligiendo desde la información o desde la costumbre?

Y no se trata de señalar o juzgar, sino de acompañarnos en este proceso colectivo de aprendizaje. Cuando comprendemos lo que hay detrás de un cosmético que no ha sido testado en animales, y sabemos que existen alternativas seguras, éticas y eficientes,  nos volvemos agentes de transformación. Porque cada compra cuenta, y cada decisión comunica.

Desde Te Protejo creemos que el cambio sí es posible

En Te Protejo trabajamos con marcas respetuosas, responsables y conscientes, que comparten nuestros valores y entienden que el cambio real se construye desde la coherencia, la información y el respeto por todos los seres vivos.

Creemos en las colaboraciones auténticas, donde podamos definir objetivos en conjunto, crear contenido con propósito y analizar el impacto de cada acción. Porque sabemos que cuando marcas y organizaciones se unen con un mismo fin, los resultados pueden transformar industrias y comunidades enteras.

Si buscas una colaboración auténtica, que conecte con una comunidad comprometida con el bienestar animal, escríbenos. Construyamos en conjunto un cambio positivo y significativo.